
Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor/a. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.
Soy de un barrio obrero. Para mí es un privilegio, poder dedicarme al teatro. Considero, entre otras cosas, que tengo mucha suerte. Las personas de bajo estrato socioeconómico, además de luchar constantemente contra un enorme complejo de inferioridad, necesitamos contar con este extra de suerte. Un enorme extra de esfuerzo, de constancia, de paciencia, de entusiasmo... Porque si no, el riesgo de acabar tirando la toalla es elevadísimo. Por eso, a menudo, nos acabamos conformando. Nos acabamos rindiendo.
Ahora bien; odio los victimismos. La dignidad, siempre, ante todo. Por eso, "Lo nuestro" es una comedia. O, mejor dicho, una "tragicomedia". La mejor forma de que el público conecte con esta familia es contagiar un poco de buen humor, al mismo tiempo que recibe alguna bofetada emocional.
El "latemotiv" de "Lo nuestro", el clasismo, la frustración y las heridas difíciles de curar de las clases humildes, es algo universal. Desde que se estrenó en 2019, todo el mundo coincide; es un texto con el cual se pueden sentir identificadas personas de todo el mundo. Sean de barrio obrero, como yo, o no. Pero, especialmente, si lo son.
*NOTA: Dado que esta obra es muy personal (tiene algo de autoficción), el marco de la obra, aunque universal, es muy concreto respecto al contexto-lugar geográfico en el que transcurre la acción y, por tanto, hay ciertos localismos y expresiones o conceptos que tal vez requerirían alguna adaptación dramatúrgica para adaptarlo como un guante al contexto concreto de cada país. En este caso, la autora se presta a colaborar en dicha adaptación, por supuesto.
Nochevieja. Una noche para estar en familia y celebrar en armonía la llegada de un año nuevo. Una noche para hacer balance del año que termina y pedir nuevos deseos para lo que comienza. ¿Pero todos podemos soñar a lo grande? ¿O hay quien sólo puede tener sueños que quepan dentro de una nuez?
Los Guerrero Fernández, una familia de un barrio obrero, ya tienen la mesa parada, las uvas listas y la tele puesta para ver las campanadas. Todo está listo para dar la bienvenida a un año nuevo, donde esperan que cambie su suerte.
Lugar del estreno (sala y ciudad): Sala Flyhard, Barcelona
Año estreno: 2019
Idioma en el que se ha estrenado: mixto, catalán y castellano
Premio: Premio Teatre Barcelona a Mejor Texto Original; Nominada a los Premios Butaca, a Mejor Espectáculo de Pequeño Formato; Candidata a los Premios Max, a Mejor Autoría Revelación.
Año premio: todos ellos, en el año 2020