placeholder
< Volver

Carlos Be

Vilanova i la Geltrú, 1974

Autor y director teatral español. A los veintidós años de edad abandona la licenciatura de Medicina para dedicarse de pleno a la escritura. A los cincuenta se convierte en mago.

Apuesta en sus creaciones por los valores de la comunidad, la diversidad y la equidad. Su obra se caracteriza por abordar temas sociales sensibles de manera directa y sin concesiones. Se le considera «uno de los máximos exponentes del mercado iberoamericano en la dramaturgia para las tablas» además de «un talentoso maestro del drama teatral».

Entre otros galardones, recibe el Sello contra la violencia de género 2017 del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España por Llueven vacas —cuya adaptación cinematográfica se estrena en el Festival de Málaga—, el Premio Internacional Marco Antonio Ettedgui 2019 de la Fundación Rajatabla en reconocimiento a su trayectoria teatral, el Premio Caja España de Teatro 2001 por Noel Road 25 —considerado el primer texto teatral español en contribuir a la denuncia de la violencia ejercida en parejas del mismo sexo—?, el Premio Borne de Teatro 2006 por Origami y el Premio Serantes de Teatro 2008 por La caja Pilcik.

Como docente, su compromiso con la formación de nuevos talentos y su enfoque en temáticas sociales relevantes lo consolidan como una figura influyente en la escena teatral contemporánea. Dirige los proyectos finales de último curso de interpretación de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, 2013-14) y de Raquel Pérez Formación Actoral (Madrid, 2019-20 y 2024-25), además de asumir la coordinación general de los Laboratorios de Creación Microlab de Microteatro Madrid (Madrid, 2024-25). También imparte tutorías de dramaturgia, un secreto a voces en el panorama nacional, y los Laboratorios de Escritura e Interpretación Teatral, cuyas primeras ediciones se realizan en Nueva York (2022), Caracas (2023 y 2024) y Bogotá (2025).

Actividades relacionadas:
Actual
CLARISSA
AÑO: 2022 / GÉNERO: Tragicomedia
1 actriz
Ningún actor
1 personaje
Más de 60 minutos
Adulto
Estrenada
Adaptable
Catálogo de textos
Otras obras

Título: Noel Road 25: a genius like us
Año:2001 Considerado el primer texto teatral español en contribuir a la denuncia de la violencia ejercida en parejas del mismo sexo según el ensayo de Raquel García-Pascual titulado «El maltrato intragénero y transgénero en la escena española de las últimas décadas» publicado en Anales de Literatura Española- Premio Caja España de Teatro 2001

Título: Enemigos
Año: 2004

Título: Amén 

Título: La extraordinaria muerte de Ulrike Meinhof 

Título: Llueven vacas (Sello contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España)

Título: Origami (Premio Borne de Teatro 2006)
Año: 2006

Título: La bondad de Margherita Barezzi
Año: 2007

Título: Achicorias 

Título: La caja Pilcik (Premio Serantes de Teatro 2008)
Año: 2008

Título: El niño herido 
Año: 2009

Título: My favorite

Título: Woman in a taxi crossing New York 
Año: 2010

Título: Su vómito, el
Año: 2011

Título: A Margarita 

Título: Exhumación 

Título: La mujer más fea del mundo 

Título: Muere, Numancia, muere 

Título: Peceras
Año: 2012

Título: Elepé 

Título:¡Feliz cumpleaños, Phoebe Zeitgeist!
Año: 2013

Título: Autostop 

Título: Dorian 
Año: 2014

Título: Añicos 
Año: 2015

Título: Amor y otros errores del siglo

Título: Olga y Václav 
Año: 2016

Título: Malas hierbas 
Año: 2017

Título: La primavera de Praga
Año: 2018

Título: Clarissa o siete intentos fallidos de suicidio 

Título: Robots Universales Rossum 
Año: 2020

Título: Wonderqueers 

Título: War & Love 
Año: 2022

Título: Cabaret Švejk 
Año: 2023

Título: Molotov 

Título: La mujer más feliz del mundo 

Título: Metamorfosis 

Título: Teach me hard! 

Título: Ríes bajo la lluvia
Año: 2024

Versiones

Carlos Be firma Enemigos (2004), versión libre que dialoga con el relato homónimo de Antón ChéjovSu vómito, el destino (2011), que dialoga con El caballero de Olmedo de Lope de VegaExhumación (2012), que dialoga con Hamlet de William ShakespeareMuere, Numancia, muere (2012), que dialoga con El cerco de numancia de Miguel de CervantesAutostop (2014), que dialoga con el relato El falso autostop de Milan KunderaDorian (2014), que dialoga con El retrato de Dorian Gray de Oscar WildeLa primavera de Praga (2018) que dialoga con La primavera de Praga de Miguel DelibesRobots Universales Rossum (2020), que dialoga con R.U.R. (Robots Universales Rossum) de Karel ČapekWar & Love (2022), que dialoga con Guerra y paz de Lev TolstóiCabaret Švejk (2023), que dialoga con Las aventuras del buen soldado Švejk de Jaroslav Hašek; y Metamorfosis (2024) que dialoga con La metamorfosis de Franz Kafka.

Piezas breves

Entre sus piezas breves destacan El hombre de plástico (2005), Estamos abiertos a todas las familias (2011), 696 (2013),[38] Perra (2015), M de Mujer (2016), I'm late! (2017), Última denuncia antes de mi muerte (2017), Cosas viciosas, feas y deshonestas (2018), Hotel sin retorno (2019), Astracán (2020),[39] Puppet Show (2020), Ángeles y demonios (2020), texto finalista del Certamen Literario LGTBI 2021 organizado por FELGT y publicado en la antología Feminismos, igualdad y derechos humanos,[40]Malasaña me mata (2023) y Ríes bajo la lluvia (2024) que recibe el Primer Premio del Certamen José Moreno Arenas de Teatro Mínimo.

Adaptaciones audiovisuales

Llueven vacas se adapta como largometraje y se estrena en el Festival de Cine de Málaga (2017). Carlos Be firma el guión.

Así mismo, coescribe junto con Joan Bentallé el guion original de Gilipollas, cortometraje dirigido por Joan Bentallé y Pol Diggler que inicia su periplo por festivales en 2023.